La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, detalló este lunes que a partir de las 20:30 del domingo 9 de febrero se podrán conocer los primeros resultados de los comicios generales en el país.
“Nosotros a partir de las 7:00 – 7:30 de la noche empezaremos a mirar cómo nuestro sistema de difusión de resultados se empieza a alimentar. Yo creo que a partir de las 20:30 de la noche ya se empezará a ver con más tendencia el procesamiento de resultados y si todo funciona bien, como está preparado, que estamos seguros de que así será”, dijo Atamaint al canal digital Visionarias.
También agregó que el CNE no tendrá conteo rápido, por lo que pidió a la ciudadanía mantener la calma y seguir la información a través de los canales oficiales.
“Pedimos a la ciudadanía tener paciencia, es un proceso un poquito largo al inicio, pero una vez que ya empiezan a procesar las actas, el sistema no para y será muy interesante seguir minuto a minuto para ver la tendencia de los binomios presidenciales. Y también ya poco a poco se irá alimentando para asambleístas provinciales, luego nacionales y finalmente parlamentarios andinos”, recalcó.
Ecuador entra desde este lunes, 3 de febrero, en la recta final de la campaña electoral con vistas a los comicios generales del próximo domingo 9 de febrero.
Los 16 aspirantes a la jefatura del Ejecutivo han comenzado a cerrar las actividades proselitistas, a tres días del cierre de la campaña.
Desde este jueves, las Fuerzas Armadas ingresarán al interior de 250 recintos electorales considerados por el Bloque de Seguridad de alto riesgo en Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos, ante alertas de posibles incidentes. Para las FF. AA. y Policía se entregaron 10 millones de dólares.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los ocupantes de Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 asambleístas que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino.
Una eventual segunda vuelta presidencial se celebrará el domingo 13 de abril con los dos candidatos presidenciales más votados, en caso de que ningún logre la mitad más uno de los votos válidos, o el 40 por ciento y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.
Fuente: Primera Plana