SNAI busca modernizar 10 cárceles con sistema digital y biométricos, con USD 260.000Militares y policías ingresaron al centro penitenciario para controlar la situación. Foto: SNAI

El nuevo sistema incluirá lectores biométricos faciales, lector QR y cámaras IP con audio, para reforzar la seguridad en los centros penitenciarios.

Punto Noticias.- El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) busca implementar un sistema tecnológico a la plataforma de análisis, control y acceso a los centros penitenciarios.

El sistema será para 10 centros penitenciarios y para el edificio de la planta central (Quito).

Según el Sistema Oficial de Contratación Pública, el presupuesto referencial para este proyecto es de USD 260.555, sin IVA. Y, actualmente, está por adjudicarse el contrato a la empresa Voxtec Telecomunicaciones CIA. LTDA.

En caso de que concluya sin novedades, estas prisiones serán dotadas de herramientas tecnológicas:

Torniquetes.

Lector biométrico facial y lector QR.

Cámara IP con audio a color.

Workstation de escritorios.

Mouse óptico usb.

Teclado multimedia usb.

Webcam.

Lector OCR de documento.

Altavoz IP.

Discos duros 4tb.

Switch POE 16 puertos giga.

Rack 7u pared comunicaciones.

UPS 3kva.

La institución, en su informe de necesidades, señala que este sistema minimizará los riesgos, debido a la supervisión y seguimiento en tiempo real. También asegurará un control más riguroso y efectivo.

SNAI busca modernizar 10 cárceles con sistema digital y biométricos, con USD 260.000

Diagnóstico

El SNAI indica que los Centros de Privación de Libertad, al momento, cuentan con sistemas de video vigilancia con analítica, instalados en los accesos e integrados a las salas de análisis de Quito y Guayaquil. Estas herramientas permiten el monitoreo constante de las actividades que se desarrollan en los centros.

Sin embargo, estas prisiones no cuentan con un sistema digital y biométrico, que permita gestionar y administrar de una manera automatizada el control de ingreso de personas a las cárceles.

“Se ha identificado que se requiere implementar controles de accesos, módulo de registro de visitas y control peatonal para ingreso automatizado, que registre el ingreso y salida de todos los usuarios que son parte del Sistema Penitenciario”, menciona el informe.

Por ello, consideran “crucial” la implementación del sistema tecnológico con integración a la plataforma de análisis para la gestión y control de acceso en los centros penitenciarios.

Las investigaciones policiales mencionan que la mayoría de objetos prohibidos (armas y drogas) ingresan a las prisiones ocultas en la comida de los reos o en las maletas de eventos «benéficos». Sin embargo, las autoridades no mencionan si, con este nuevo sistema tecnológico adquirido por el SNAI, se controlará el ingreso de estos objetos.

Este proceso de contratación ocurre luego que en los últimos cinco años, Ecuador se vio sumido en la violencia y en un caos criminal sin precedentes en el sistema penitenciario del país y en las redes criminales que han crecido en las cárceles.

Fuente: Radio Pichincah