Las utilidades bancarias en Ecuador crecieron un 30% en enero 2025, mientras el país enfrenta una recesión económica.
El sector bancario privado en Ecuador inició el 2025 con un incremento significativo en sus utilidades netas y brutas en comparación con enero de 2024.
Según los datos de la Superintendencia de Bancos, la utilidad neta total de los bancos privados alcanzó los USD 68,1 millones en enero 2025, un aumento respecto a los USD 50,9 millones del mismo mes en 2024, lo que significa un incremento del 34%.
La utilidad neta es la ganancia que queda después de restar todos los gastos de los ingresos, incluidos los costos de producción, los gastos operativos, los impuestos y los intereses.
De manera similar, la utilidad bruta total de los bancos creció de USD 75,4 millones a USD 98,3 millones, reflejando un alza del 30%.
La utilidad bruta mide cuánto dinero queda después de restar los costos directos asociados con la producción o entrega de un producto o servicio.
El Banco Pichincha, entidad financiera relacionada a Fidel Egas Grijalva, uno de los hombres más ricos del país, lideró el ranking de utilidades netas en enero 2025 con USD 18,06 millones, seguido del Banco del Pacífico, con USD 16,09 millones. Dicho banco tiene capital estatal.
Y, en tercer lugar está Banco Guayaquil, con USD 10,003 millones. Esta entidad financiera pertenece al exPresidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Las utilidades de los bancos provienen de su rol de intermediación financiera, es decir, de la captación de recursos de sus clientes, con el objetivo de otorgar nuevos créditos.
Utilidades brutas de los bancos
En cuanto a utilidades brutas, Banco Pichincha también encabezó la lista con USD 25,15 millones, superando al Banco del Pacífico (USD 21,74 millones) y Banco de Guayaquil (USD 14,60 millones).
Otros bancos con incrementos destacados en utilidades netas fueron Banco Bolivariano, con USD 8,44 millones y Banco Internacional, con USD 4,84 millones.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, reaccionó a estos datos. Criticó el crecimiento de la banca en medio de la crisis económica y de seguridad que vive el país.
Mientras el país está en crisis, la banca vuelve a romper récord en beneficios».

Este crecimiento bancario contrasta con la crisis económica que atraviesa Ecuador.
Según el Banco Central de Ecuador, en el tercer trimestre de 2024, la economía se contrajo un 1,5% debido a la caída de sectores clave como la construcción (-5,3%), minería (-5,1%) y refinación de petróleo (-3,9%).
La inversión también se redujo en un 6,2%, lo que agravó el estancamiento económico. Mientras el sector productivo enfrenta dificultades, la banca sigue acumulando utilidades históricas.
Rentabilidad de la banca
A inicios de 2024, cuando el Gobierno de Daniel Noboa propuso una contribución financiera especial a la banca ecuatoriana en su objetivo de financiar el conflicto armado interno (y que lo instrumentalizó a través de una reforma tributaria), la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) lanzó una serie de comunicados señalando que la verdadera forma de analizar las ganancias de las entidades financieras no es por medio de la utilidad, sino a través de rentabilidad-ROE.
El ROE es el indicador que muestra las ganancias en función del capital aportado, es decir, la rentabilidad sobre el patrimonio.
Así, las cifras de la Asobanca señalan que la rentabilidad-ROE de los bancos alcanzó 11,47% en enero de 2025, mientras que en enero de 2024 fue de 9,11%.
Es decir, en un año, la rentabilidad-ROE de los bancos aumentó 2,4 puntos porcentuales.
«La reinversión de utilidades, además, ayuda a realizar mejoras en innovación, digitalización, ciberseguridad y la creación de nuevos servicios y productos financieros», señaló en su momento la Asobanca.
Fuente: Radio Pichincha