Colombia aclara información sobre intercambios de energía con EcuadorFoto: Cortesía Ministerio de Energía

Para Colombia, la operación que se realiza con Ecuador en relación con la electricidad son intercambios que “corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión”.

Así lo indicó este miércoles, 19 de enero, el Ministerio de Minas y Energía del país vecino. Por su parte, desde Ecuador se indicó que la venta de energía empezó el 13 de febrero.

Ayer por la mañana, el presidente Daniel Noboa durante una entrevista televisiva indicó que Ecuador está vendiendo 5 gigas de electricidad a Colombia, “porque se hizo gestión, se trabajó en las zonas más difíciles, que era el abandono de las termoeléctricas, y logramos hoy en día tener un parque generador completo”.

Aclaración de Colombia

La mañana de este mismo miércoles, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, a través de un comunicado, aclaró la transacción que se está realizando. Ahí se señala: “Ante la información difundida recientemente sobre el intercambio de energía entre Colombia y Ecuador, el Ministerio de Minas y Energía aclara que dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN 816)”.

El ministerio colombiano indicó que “a la fecha, y como resultado de las transacciones internacionales de electricidad (TIE) con Ecuador, se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días, es decir, del 12 al 17 de febrero”.

Según ese ministerio, eso se da por la “activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa”, y que “estos intercambios representan menos del 0,4 % de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo, es decir, los últimos seis días”.

Fuente: El Universo