El Ministerio del Trabajo y otras instituciones públicas han iniciado la renegociación del contrato colectivo de Petroecuador, en un proceso que los trabajadores esperan concluir en un máximo de tres meses. La revisión del acuerdo involucra a representantes del Gobierno Nacional y del sindicato de la petrolera estatal, quienes buscan consensuar cambios en la contratación y los beneficios laborales.
Uno de los principales puntos de la negociación es la posible incorporación de entre 1 500 y 2 000 trabajadores a la nómina de Petroecuador. Actualmente, la empresa opera con cerca de 3 000 guardias de seguridad y 1 000 empleados de limpieza bajo régimen de tercerización. El Comité de Empresa plantea que al menos una parte de estos empleados pasen a formar parte de la plantilla fija, a cambio de ceder algunos beneficios contemplados en el contrato vigente.
Jorge Cevallos, secretario del Comité de Empresa de Petroecuador, destacó la necesidad de aumentar la contratación directa en la estatal petrolera. En la misma línea, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, señaló que la tercerización en el área de limpieza es un problema, ya que los empleados subcontratados enfrentan constantes retrasos en sus pagos. Por ello, la funcionaria ha propuesto eliminar la tercerización en este sector.
A cambio de la incorporación de nuevos empleados, el sindicato está dispuesto a revisar la remuneración variable que actualmente reciben los trabajadores de Petroecuador. Este beneficio, que equivale a un pago anual por desempeño, representa un desembolso de 41 millones de dólares. El Ministerio del Trabajo busca reducir este rubro de manera significativa, aunque hasta el momento no se ha especificado un monto exacto.
La renegociación del contrato colectivo también abarcará aspectos como los beneficios por despido intempestivo, la estabilidad laboral y condiciones de salud para los empleados. En el proceso participan la Presidencia de la República y delegados de los ministerios de Energía y Minas, y Economía y Finanzas, con el objetivo de aprobar un nuevo contrato en un plazo máximo de tres meses.
Fuente: Ecuasiva