Un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos revela cuáles son los cinco cantones más propensos a inundaciones y otros fenómenos asociados a los aguaceros.
Hace menos de cuatro meses Ecuador sufría los estragos de una sequía severa, pero hoy el país está en el otro extremo. Las lluvias copiosas y constantes han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra, aluviones, socavones y colapsos estructurales.
El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Loja y Azuay han sido declaradas en emergencia por la temporada invernal. Desde el 1 de enero hasta el 4 de marzo, 14 personas han muerto y cerca de 76 000 han resultado afectadas por los eventos derivados de las lluvias.
Un informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) revela cuáles son los cinco cantones más propensos a inundaciones y otros fenómenos asociados a los aguaceros, ya sea por su geografía, por su infraestructura deficiente o por la falta de obra de los municipios, prefecturas o el Gobierno Nacional.
1) Chone, en el centro-norte de Manabí, es el cantón más vulnerable a inundaciones en Ecuador. Su ubicación entre montañas y cerros, su baja altitud y la influencia de los ríos Chone, Garrapata y Mosquito lo convierten en un territorio altamente propenso a desbordamientos. Cerca de 130 000 personas viven aquí.
El 3 de marzo, el río Chone ya se desbordó, afectando la parroquia San Antonio.

Imagen del río Chone, junto a la ciudad de Chone. Foto: ( Municipio de Chone )
2) Portoviejo, con cerca de 325 000 habitantes, es el segundo cantón más propenso a inundaciones. La geografía de la capital manabita también influye en su constante acumulación de agua.
La temporada lluviosa actual ya provocó el desbordamiento del río Portoviejo, afectado varias zonas de la parroquia Crucita. La ciudad mantiene activo su Comité de Operaciones de Emergencia (COE) desde el 18 de febrero tras las inundaciones y otros eventos adversos.
3) Quevedo, con 210 00 habitantes, se ubica en el tercer casillero de esta lista. Su localización en una zona de confluencia de ríos lo hace propenso a desbordamientos. En en este municipio está activo el COE Cantonal desde el 20 de febrero. Sectores como Venus del Río, Nuevo Amanecer, 20 de Febrero y La Patera han tenido inundaciones.
4) Babahoyo, con una población de 180 00 personas, ocupa el cuarto puesto. La capital de Los Ríos es muy vulnerable a crecidas de varios afluentes: Babahoyo, Chilintomo, Catarama, San Pablo, Pita, entre otros. Además, la topografía baja de esta jurisdicción favorece a acumulaciones de agua.
Las parroquias rurales Pimocha, Caracol, Febres-Cordero y La Unión han llevado la peor parte este año. El cantón activó su COE desde el 28 de febrero.
5) La lista la cierra Jujan, que tiene 30 000 habitantes. Su cabecera cantonal sufre cada año por anegaciones derivadas de la falta de obras. En esta jurisdicción hasta el cementerio ha quedado bajo el agua. Jujan tiene activo su COE desde el 17 de febrero.

Imagen del cementerio indundado en Jujan, Guayas Foto: ( Mauricio Torres / EFE )
El más reciente pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé lluvias moderadas y fuertes en gran parte del país al menos hasta el 7 de marzo. Sin embargo, en localidades de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Cotopaxi se espera lluvias «muy fuertes».
Fuente: Ecuavisa