Miércoles de Ceniza: origen, historia y su relación con el calendario lunar Las cenizas simbolizan penitencia, una tradición desde el siglo XI. Foto: ELCOMERCIO.

El Miércoles de Ceniza es un día sagrado en el calendario cristiano que marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de penitencia antes de la Pascua.  

Esta celebración es móvil, lo que significa que su fecha cambia cada año debido a su conexión con el calendario lunar y la celebración de la Pascua, que siempre coincide con la luna llena, según recoge la web San Pablo. 

Origen del Miércoles de Ceniza 
El origen del Miércoles de Ceniza se remonta a prácticas antiguas de penitencia y arrepentimiento. En la tradición judía, cubrirse la cabeza con cenizas era un acto de duelo y arrepentimiento, como se menciona en la Biblia con la historia de Judit, a decir de la web Hermandad de la Macarena. Los cristianos adoptaron esta práctica en el siglo XI, cuando comenzaron a imponer cenizas como símbolo de penitencia al inicio de la Cuaresma, destaca la misma fuente. 

Relación con el Calendario Lunar 
La fecha del Miércoles de Ceniza varía debido a su conexión con la Pascua, que se celebra en domingo, después de la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte. Esto se debe a que la Pascua judía, o ‘Pesaj’, conmemora la noche en que los israelitas salieron de Egipto, que coincide con una luna llena, informa la web San Pablo. La Cuaresma, que dura 40 días, comienza seis semanas antes de la Pascua, pero excluyendo los domingos, que son días de celebración. 

Diferencias en distintas denominaciones 
El Miércoles de Ceniza es observado por varias denominaciones cristianas, que incluyen católicos, anglicanos, luteranos, metodistas, presbiterianos y algunas iglesias bautistas. Aunque el significado es similar, las prácticas pueden variar ligeramente entre ellas. 

Elementos históricos y astronómicos 
La Cuaresma se estableció oficialmente en el año 325 d.C., como un período de preparación para los bautizos, a decir de National Geographic. Sin embargo, fue en el siglo XI cuando se formalizó la imposición de cenizas como práctica común, destaca Hermandad de la Macarena. El uso del calendario lunar para determinar fechas religiosas es común en varias tradiciones, como el calendario hebreo y el islámico. 

Fuente: El Comercio