El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue arrestado este martes 11 de marzo en el aeropuerto internacional de Manila, debido a una orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por «crimen contra la humanidad por asesinato». Esto se debe a su política antidrogas, que según grupos de derechos humanos, cobró la vida de decenas de miles de personas ¹.
Duterte, de 79 años, fue detenido tras su llegada de Hong Kong y posteriormente trasladado a la base aérea de Villamor. Su arresto fue confirmado por el palacio presidencial, que indicó que Interpol Manila recibió la orden de arresto de la CPI ².
La CPI ha investigado los asesinatos masivos ocurridos durante la represión antidroga de Duterte, cuando era alcalde de Davao y luego como presidente. Las estimaciones del número de muertos varían desde más de 6.000 reportados por la policía nacional hasta 30.000 reclamados por grupos de derechos humanos ¹.
El arresto de Duterte ha generado reacciones en Filipinas, con manifestaciones en su apoyo y en contra de su detención. Su hija, la vicepresidenta Sara Duterte, criticó el arresto y afirmó que su padre sería trasladado a La Haya para enfrentar los cargos.
El anuncio de Manila añade que «el exmandatario y su equipo se encuentran en buen estado de salud y están siendo examinados por doctores gubernamentales».
Duterte demandó entender las razones de su detención, en un video compartido en la cuenta de Instagram de su hija más joven, Verónica.
«¿Cuál es la normativa y qué delito perpetró?» «Muéstrenme la base jurídica por la que estoy aquí», expresó en el video. «Me llevaron aquí no por mi elección, sino por la de otro (…) Deben pagar por la privación de mi libertad», añadió.
No se divulgó el sitio en el que se grabó el video, aunque su equipo publicó una imagen que señala que estaba detenido en la Base Aérea Villamor, próxima al aeropuerto de Manila.
El pasado domingo, el exmandatario condenó el juicio en su contra y lanzó insultos contra los investigadores de la CPI, a pesar de que afirmó que «aceptaría» el arresto.
En 2019, Filipinas dejó la CPI debido a la instrucción de Duterte, sin embargo, el tribunal conservó la jurisdicción sobre el caso de las matanzas, junto con otros casos de homicidios en la ciudad sureña de Davao durante el mandato de Duterte, tres años antes de su elección como presidente.
Duterte obtuvo un leve respaldo de China, que, mediante un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, instó a la CPI a «utilizar su autoridad con cautela conforme a la legislación y a prevenir la politización y el doble sentido».
La investigación formal sobre los crímenes contra la humanidad cometidos durante la guerra contra el narcotráfico del expresidente filipino Rodrigo Duterte fue iniciada en septiembre de 2021, pero se suspendió dos meses después. Esto ocurrió después de que Manila afirmara que estaba revaluando cientos de casos de operativos antidrogas que resultaron en muertes a manos de policías, vigilantes y sicarios.
La investigación se reanudó en julio de 2023, después de que un panel de cinco jueces rechazó la objeción filipina por la falta de jurisdicción del tribunal. Sin embargo, el gobierno del presidente Ferdinand Marcos ha dicho que no cooperará con la investigación .
Es importante destacar que Duterte fue arrestado el martes 11 de marzo de 2025, en virtud de una orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por su mortífera guerra contra el narcotráfico .
Aunque el gobierno del presidente Ferdinand Marcos inicialmente se negó a cooperar con la investigación, la subsecretaria de la Oficina de Comunicación Presidencial, Claire Castro, declaró que si Interpol solicita asistencia, el gobierno estaría obligado a cumplir. Esto podría tener implicaciones significativas para el caso en contra del expresidente Rodrigo Duterte.
Duterte sigue siendo una figura influyente en la política filipina, y su popularidad entre muchos filipinos se debe en parte a su enfoque drástico para combatir el crimen. Actualmente, está postulado para ser alcalde de Davao en los comicios de mayo. Durante su gobierno, Duterte instruyó a los policías a disparar a matar a los sospechosos de narcotráfico si sus vidas corrían riesgo, lo que ha generado críticas y controversia.
Es importante destacar que la detención de Duterte ha reavivado el debate sobre la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) en Filipinas, ya que el país se retiró del Estatuto de Roma en 2019.
Fuente: NTN24