Lluvias en Ecuador: En Manta, el agua llega hasta la cintura tras el desbordamiento de ríosPersonas salen de su vivienda, ubicada en el barrio 4 de noviembre, en medio de la inundación causada por las fuertes lluvias de este 11 de marzo de 2025. Foto: Captura de video Teleamazonas

Las intensas lluvias han afectado severamente a varias provincias en Ecuador, especialmente en la región de Manabí. En Manta, un torrencial aguacero acompañado de truenos, rayos y relámpagos azotó la ciudad desde la noche del lunes 10 de marzo hasta la madrugada del martes 11. Esta es la lluvia más fuerte que ha soportado la ciudad en 2025, provocando el desbordamiento de los ríos Burro y Manta, además de graves inundaciones.

Los barrios más afectados son el 4 de noviembre, Los Esteros y Tarqui, donde los habitantes enfrentan inundaciones que llegan hasta la cintura y casas completamente anegadas. La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, ha convocado al COE Cantonal y dispuesto que todo el contingente municipal esté en las zonas afectadas para atender las incidencias.

Además de Manta, otras 15 provincias han sido afectadas por las lluvias, con un total de 200 familias damnificadas en la provincia de Manabí. Los cantones más afectados son Portoviejo, Chone, Jama, Pedernales, San Vicente, Tosagua, 24 de Mayo, Sucre, Flavio Alfaro, El Carmen, Jipijapa, Santa Ana, Junín, Puerto López y Montecristi 

Lluvias en Ecuador: En Manta, el agua llega hasta la cintura tras el desbordamiento de ríos

Lluvias fuertes en varias provincias de Ecuador

Las intensas lluvias han generado emergencias en varias ciudades de Ecuador, incluyendo Guayaquil y Loja. Guayaquil enfrentó fuertes vientos y una tormenta eléctrica el lunes, mientras que Loja se inundó debido al desbordamiento del río Malacatos.

Hasta el 12 de marzo, el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) ha emitido una alerta meteorológica por las fuertes lluvias, principalmente en provincias de la Costa y Amazonía. Para este martes 11, se espera que las lluvias cesen durante la mañana en la mayoría de las ciudades de la Costa, pero que retornen en la tarde y noche ¹.

Es importante que las personas que viven en zonas de riesgo tomen medidas de precaución, como elaborar un plan familiar de emergencia, identificar zonas seguras y rutas de evacuación, y mantenerse informados sobre la predicción meteorológica. También es fundamental seguir las instrucciones de las autoridades locales y nacionales para garantizar la seguridad.

Fuente: Primicias