Cámara de Diputados progresa en el estudio de Criptogate y descarta el juicio político contra Milei.Al inicio del encuentro de este miércoles, se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la tragedia de Bahía Blanca. Foto: Agencia Noticias Argentinas.

El escándalo de la criptomoneda $Libra sigue generando tensiones en la política argentina. El presidente del bloque Democracia, Pablo Juliano, expresó su preocupación sobre la promoción de esta criptomoneda por parte del presidente Javier Milei, que derivó en una investigación por estafa. Juliano se preguntó si el 14 de febrero se inició un «capítulo oscuro» en la historia del país.

En este contexto, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el emplazamiento a comisiones para tratar proyectos vinculados al escándalo de la criptomoneda $Libra. Estas iniciativas incluyen pedidos de informes, interpelaciones y la creación de una comisión investigadora, que comenzarán a debatirse la próxima semana en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas y Peticiones.

La oposición impulsó la sesión, que también incluyó un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y localidades aledañas, afectadas por el reciente temporal que dejó graves daños y víctimas. La aprobación del emplazamiento a comisiones marca el inicio de un proceso que podría derivar en citaciones a funcionarios y la conformación de una comisión investigadora.

Es importante destacar que el escándalo Libra ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y en el Congreso. Según trascendidos, empresarios vinculados al sector habrían mantenido reuniones con Milei en los meses previos al lanzamiento del criptoactivo, lo que refuerza las sospechas de un eventual uso de la influencia presidencial para favorecer la cotización del token antes de su abrupta caída, lo que perjudicó a miles de inversores.

El primer nombramiento a las comisiones se aprobó con 146 votos a favor y 81 en contra, en cambio, el segundo recibió 134 votos positivos y 94 negativos.
Pablo Juliano, líder del grupo Democracia para Siempre y uno de los promotores del encuentro, festejó la resolución y sostuvo que el Congreso debe desempeñar su función judicial.

«Deseamos conocer si el 14 de febrero se inició una etapa sombría», indicó al aludir a la promoción de la criptomoneda $Libra realizada por Milei, que culminó en una investigación por fraude.
Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz, a cargo de la Comisión de Asuntos Constitucionales, rechazó la instalación argumentando que no se produjo una demora en la gestión de los proyectos y que estos se remontan al 5 de marzo. «No existe retraso por parte de ninguna comisión ni de la Cámara», afirmó, mientras criticó la propuesta como innecesaria.

En cuanto al presidente de la Cámara, Martín Menem, Nicolás Massot lo cuestionó por su implicación en el caso $Libra y lo acusó de obstaculizar el procedimiento. Menem rechazó las denuncias y garantizó que el Congreso opera de manera habitual.
La solicitud de convocatoria para abordar un posible juicio político contra Milei no fue exitosa, con 104 votos favorables y 128 en contra. La legisladora Silvana Giudici (PRO) describió el proyecto como un intento «destituyente», mientras que Carolina Gaillard de Unión por la Patria precisó que el estudio no tiene como objetivo destituir al presidente, sino desempeñar el papel de fiscalizador del Congreso.

La diputada Silvana Giudici destacó que, según la Constitución Nacional, la Comisión de Juicio Político debe llevar adelante la investigación del caso $Libra. Además, Giudici resaltó que la Cámara de Diputados actúa como fiscal y que no se busca destituir a nadie, sino cumplir con lo establecido en la Constitución.

Mientras tanto, Miguel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal, respaldó la ratificación de autoridades en la Comisión de Juicio Político, pero se opuso a la apertura del proceso contra el presidente Javier Milei. Pichetto considera que deben agotarse otras instancias, como las interpelaciones a funcionarios, antes de avanzar con el proceso.

Es importante destacar que la investigación del caso $Libra sigue siendo un tema candente en el Congreso, y aunque no se ha avanzado con el juicio político, el escándalo está lejos de resolverse. La controversia sigue dividiendo a los bloques, algunos de los cuales se muestran a favor de investigar a fondo mientras otros defienden al gobierno de Milei.

Mientras la oposición en Argentina apoyaba en el Congreso la propuesta de establecer una unidad para investigar el rol de Milei en la supuesta estafa de la criptomoneda $LIBRA, un numeroso grupo de retirados, que habían sido agredidos por la policía, manifestaba en las proximidades del lugar para demandar un incremento en sus pensiones.

Fuente: teleSUR