En lo que va del primer trimestre de 2025, Quito ha enfrentado 222 emergencias por lluvias, según la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio. Afortunadamente, gracias a la implementación del Plan de Eventos Climáticos, el impacto ha sido mínimo.
Las emergencias registradas incluyen 64 inundaciones, 87 movimientos en masa, 11 colapsos estructurales, 55 caídas de árboles, 2 descargas atmosféricas y 3 vientos fuertes. El Plan de Eventos Climáticos opera durante todo el año, con un enfoque preventivo para mitigar los efectos de las lluvias extremas.
Para afrontar estas emergencias, se han tomado varias acciones, como:
- Limpieza de estructuras de captación de agua
- Mantenimiento de cruces viales y sumideros
- Monitoreo constante de 112 quebradas, relacionadas con 321 barrios en 34 parroquias, para minimizar riesgos de inundaciones y deslizamientos.
Estas medidas han permitido controlar las afectaciones de manera efectiva.
Quito tuvo un 63 % más de lluvias, en febrero
Las intensas lluvias en febrero provocaron un aumento significativo en las emergencias, con un 5% más en comparación con el mismo período del año anterior. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE Metropolitano), el 90% de las estaciones pluviométricas reportaron niveles de lluvia por encima de su promedio histórico, con picos que superaron el 150%.
Las entidades de emergencia respondieron rápidamente a los eventos ocasionados por las lluvias, que incluyeron:
- 24 inundaciones
- 34 deslizamientos de tierra
- Seis colapsos estructurales
- Una descarga atmosférica
En total, 86 personas recibieron asistencia, de las cuales 84 evacuaron voluntariamente debido a deslizamientos en las comunidades de Pactoloma y La Esperanza. Además, dos ciudadanos resultaron heridos y 16 viviendas fueron afectadas por movimientos de tierra.
Es importante destacar que las estaciones de Cumbayá y San Antonio registraron déficits de precipitación, con un -10,8% y -29,1%, respectivamente.
Fuente: Ecuavisa