Leonardo C. detenido, relacionado con el caso EncuentroLeonardo C., vinculado al caso Encuentro, fue detenido en Panamá. Foto: Ministerio del Interior

John Reimberg, ministro del Interior, confirmó la detención de Leonardo C. en Panamá. Él está relacionado con el caso Encuentro por el supuesto crimen organizado en colaboración con Danilo C., cuñado del exmandatario Guillermo Lasso.

Este jueves, 20 de marzo de 2025, tuvo lugar la detención en Panamá, dado que el involucrado en el caso Encuentro poseía un boleto de Difusión Roja de Interpol. «Gran labor realizada por las unidades de Interpol, Policía Ecuador y Policía Panamá», expresó el responsable del sector.

¿Qué es el caso Encuentro? 

La Fiscalía General del Estado se encarga de investigar una supuesta organización delictiva, compuesta por empleados públicos y privados. Ellos habrían conseguido ganancias económicas injustas aprovechando su proximidad con la política. En este contexto, se cuestiona si habrían intervenido en entidades públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), BanEcuador y el Servicio de Aduanas Nacionales.

En esos lugares, el grupo habría orientado la adjudicación de acuerdos y el ingreso no regulado de individuos a las compañías mencionadas.

El 9 de enero de 2023, se inició la investigación. 11 días más tarde, el 20 de enero, la Fiscalía lleva a cabo un registro simultáneo en Guayaquil y Quito, lo que genera sospechas como aparatos móviles, teléfonos móviles, ordenadores, joyería y otros.

En octubre de 2023, la Fiscalía opta por fusionar la pesquisa del conocido caso ‘León de Troya’ con el caso Encuentro.

En noviembre de 2023, el magistrado ordenó la detención preventiva para Danilo C. (arresto domiciliario por edad), Leonardo C. y Gabriel M. A estos se añadieron Julio L., Roberto B., Antonio I. y Jorge O., a los que se les aplicó medidas alternativas.

En noviembre de 2024, el juzgado condena a Danilo C. y a Antonio I. por crimen organizado, dado que la Fiscalía evidenció su implicación en una red de corrupción que orientó contratos en Cnel y otras entidades públicas.

Fuente: El Telégrafo