Sheinbaum repudia sanciones económicas: «Afectan a pueblos enteros»«Las sanciones no resuelven problemas; los pueblos son los que sufren», expreso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

En un sólido apoyo a los fundamentos de la política exterior de México, la presidenta Claudia Sheinbaum se expresó esta mañana en su conferencia de prensa cotidiana, en contra de las sanciones económicas unilaterales.

En respuesta a las amenazas de Trump de sancionar a las naciones que adquieran petróleo de Venezuela, la mandataria indicó que su país ha mantenido históricamente la postura de resistirse a estas medidas coercitivas y sostuvo que estas medidas afectan a las personas y no a sus gobiernos.

«No concordamos con la imposición de sanciones económicas a los países.» Es un precepto constitucional y de nuestra estrategia internacional. No solo impactan a un gobierno, sino a toda la población», expresó durante su conferencia de mañana en el Palacio Nacional. La legislación hizo referencia a la antigua posición de México en contra del embargo a Cuba y manifestó su repudio a cualquier acción parecida contra Venezuela.

Con esta posición, México se incorpora a las posturas de naciones como Bolivia, Rusia, Cuba y China, entre otras. Para el gigante asiático, el mayor adquirente del crudo venezolano, pidió a Washington «dejar de interferir» en Venezuela. Los datos oficiales indican que en 2024, Caracas vendió a Beijing 1.4 millones de toneladas de petróleo.

Sheinbaum destacó que, en situaciones de conflictos internacionales, «siempre prevalecen la diplomacia y el diálogo», en vez de acciones coercitivas.

Su declaración fue una reacción a la elección del gobierno de Donald Trump de aplicar aranceles del 25% a países que adquieran hidrocarburos de Venezuela.

Sheinbaum, con su posición, confirma la costumbre mexicana de neutralidad activa y rechazo a acciones coercitivas: «Las penalizaciones no solucionan problemas; son las comunidades las que padecen», finalizó.

Fuente: teleSUR