El Tribunal Supremo brasileño ha solicitado 40 años de cárcel por los crímenes de Intento de Golpe de Estado y por la Abolición del Estado Democrático.
Este miércoles, el Tribunal Supremo Federal de Brasil logró la mayoría requerida para acusar al ex mandataria Jair Bolsonaro (2019-2022) por su supuesta implicación en un intento de golpe de Estado después de las elecciones de 2022, donde fue vencido por Luiz Inácio Lula da Silva.
En la segunda jornada del juicio, Bolsonaro no intervino de manera presencial después de rechazar los interrogantes planteadas por sus letrados. Su equipo jurídico manifestó miedo a que se determine su detención preventiva o la utilización de una tobillera electrónica como estrategia para prevenir un posible intento de asilo o evasión del país.
Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Luiz Fux, entre los cinco magistrados que deliberaban, optaron por la imputación, a la espera de la decisión de Carmen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin.
Una vez concluido el proceso electoral y emitido el veredicto de todos los magistrados, la Corte Suprema deberá atravesar todas las fases judiciales antes de emitir las sentencias, lo cual podría tomar meses.
Acusaciones y penas
Bolsonaro enfrentará un juicio por cinco delitos, entre ellos:
- Intento de golpe de Estado.
- Abolición del Estado Democrático de Derecho.
- Pertenencia a una organización criminal armada.
Las penas máximas por estos delitos podrían superar los 40 años de prisión. Según la Fiscalía, la estrategia golpista liderada por Bolsonaro comenzó a gestarse en 2021 y culminó en los actos violentos del 8 de enero de 2023, cuando seguidores del expresidente asaltaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia en Brasilia.
Colaboradores implicados
Además de Bolsonaro, el Supremo también decidió llevar a juicio a varios de sus colaboradores más cercanos, incluidos ex altos cargos del Gobierno y mandos militares. Entre ellos se encuentran:
- Walter Braga Netto, exvicepresidente y exministro de Defensa.
- Anderson Torres, exministro de Justicia.
- Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional.
- Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa.
- Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia.
- Almir Garnier Santos, excomandante general de la Marina.
- Mauro Cid, exsecretario personal de Bolsonaro.
El informe presentado en febrero de 2025 por la Fiscalía imputa a Bolsonaro y a otros 33 imputados de tratar de invalidar los resultados de las elecciones de 2022 con el fin de conservar su posición de poder. De acuerdo con el fiscal general Paulo Gonet, la trama comprendía un plan de asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, aunque este no se llevó a cabo debido a la ausencia de respaldo militar.
Fuente: teleSUR