En Europa, las tensiones continúan en aumento y se intensifican aún más con la reciente petición de la Comisión Europea a los países integrantes. El anuncio se llevó a cabo el miércoles, 26 de marzo de 2025, indicando que los europeos necesitan estar listos ante posibles crisis.
¿Qué implican las potenciales crisis? El medio Euronews especifica que las crisis futuras están vinculadas con conflictos bélicos, crisis de salud, desastres naturales y ataques informáticos.
En este contexto, la Comisión Europea exhortó a los 27 países a que sus habitantes cuenten con kits de supervivencia, que duren al menos 72 horas para ser utilizados en caso de que se queden sin recursos indispensables.
¿Qué debe contener el kit de supervivencia?
La Comisión Europea no ha determinado qué debe incluir el kit de supervivencia, sin embargo, varios países europeos ya han difundido un listado con recursos básicos.
Por ejemplo, en Francia, se ha propagado este listado de productos fundamentales.
Agua en botellas (al menos 5 litros por individuo)
Preparación sencilla de alimentos y, preferiblemente, no perecederos.
Una radio con baterías
Una lámpara
Una batería alternativa para el teléfono móvil
Una cocina portátil o hornillo (y gas envasado)
Combustibles Combustible Combustible Combustible Combustible Combustible Combustible Combustible Combustible
Cerillas secas
Dinero en metálico.
Medicamentos Fármacos
Tabletas de yodo
Un gas extintor
Productos de limpieza
Aunque Países Bajos ha sugerido disponer de dinero en efectivo, alimentos no perecibles, agua y baterías.
Equipo para primeros auxilios
Adhesivo de cinta
En el caso de España hizo un llamado a la calma. María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, señaló «Estamos pendientes, estamos alerta y estamos trabajando por la paz». También acotó que “nadie se está preparando para una guerra”.
Fuente: El Telégrafo