Venezuela sostiene vínculos con compañías de petróleo impactadas por licencias anuladas por Estados Unidos.La vicepresidenta Delcy Rodríguez expresó que «el motor hidrocarburos está activado y el Plan de Independencia Productiva Absoluta ordenado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, sigue su curso y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico». Foto: EFE

El domingo, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, comunicó que el Gobierno de Venezuela ha mantenido una comunicación constante con las compañías trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, las cuales han sido recientemente informadas por el Gobierno de los Estados Unidos acerca de la revocación de sus permisos.

«Estábamos listos para esta situación y estamos preparados para seguir cumpliendo los contratos con estas compañías, bajo el amparo de la Constitución de la República y las normativas venezolanas», manifestó mediante un comunicado.

Explicó que «como siempre hemos defendido, las compañías internacionales no necesitan licencia ni permiso de ningún Gobierno foráneo, ya que Venezuela no reconoce ni ejerce ninguna jurisdicción fuera de su territorio».

Aseveró que Venezuela es un socio confiable y seguirá cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas.

Afirmó que «el motor de hidrocarburos se encuentra en marcha y el Plan de Independencia Productiva Absoluta, dirigido por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, continúa su trayectoria y seguirá estando dispuesto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el crecimiento de este sector clave».

A principios de marzo, tras la formalización por parte de la Administración Trump de la revocación de la licencia a Chevron, Venezuela implementó el Plan de Independencia Productiva Absoluta, concebido para robustecer la industria del petróleo y disminuir la dependencia de compañías foráneas.

Esta estrategia busca asegurar una recuperación constante y variada de la economía del país, poniendo énfasis en la autogestión, la autonomía económica y la equidad social.

Dentro del marco de este plan y frente a un posible aumento de sanciones económicas por parte de Estados Unidos a sectores de la derecha fascista, el presidente Nicolás Maduro propuso examinar los componentes de los 13 motores de producción, promover más producciones locales y reemplazar las importaciones.

El mandatario bolivariano expresó que se deben establecer circuitos beneficiosos de interacción productiva, para un verdadero crecimiento económico y una nueva economía, con el propósito principal de preservar un funcionamiento óptimo del sistema productivo nacional.

Fuente: TeleSur