Abogados califican encarcelamiento de venezolanos en El Salvador como crimen de lesa humanidadLa situación sigue siendo objeto de análisis jurídico internacional, con propuestas que buscan llevar estos casos a la Corte Penal Internacional para juzgar las violaciones cometidas. Foto: Opinión

Estados Unidos (EE.UU.) trasladó un nuevo grupo de migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Estos se añaden a los más de 200 habitantes de la nación suramericana que han permanecido en ese lugar durante varias semanas, en un escenario que los abogados no vacilan en describir como un delito contra la humanidad.

De acuerdo con especialistas en asuntos legales, el procedimiento representa una seria infracción a los derechos humanos y acuerdos internacionales, dado que los arrestados son acusados de ser delincuentes sin la exhibición de evidencias ni la decisión de un magistrado. Este hecho se ha descrito como una violación al estado de derecho tanto en Estados Unidos como en El Salvador, nación mencionada como colaboradora de estas acciones.

Para los venezolanos, los abogados consultados por teleSUR sostienen que el reclusión representa una desaparición forzada, lo que lo categoriza como un delito contra la humanidad. Igualmente, si se llevaran a cabo expulsiones masivas y sistemáticas contra comunidades específicas, podrían ser vistas como crímenes contra la humanidad, de acuerdo con los expertos.

Los abogados empleados por el gobierno de Venezuela han solicitado a la Procuraduría de Derechos Humanos de El Salvador para confirmar las condiciones de salud de los reclusos y establecer vías de comunicación con sus familias, como las videoconferencias. Además, demandan la realización de visitas profesionales que informen acerca de los derechos de los migrantes, un proceso que ha sido suspendido bajo el régimen de excepción en vigor en ese país centroamericano.

La circunstancia continúa siendo objeto de estudio legal internacional, con iniciativas que intentan presentar estos casos ante la Corte Penal Internacional para evaluar las infracciones realizadas. Entre tanto, los parientes de los migrantes exigen respuestas y la oportunidad de ponerse en contacto con sus seres queridos encarcelados.

Fuente: TeleSUR