La Prefectura de Manabí anunció la suspensión del cobro de peaje en la vía Portoviejo-Montecristi. Esto tras la notificación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que decidió de manera unilateral dar por terminada la delegación de esta carretera.
En un comunicado, la entidad informó que, desde hoy y hasta nuevo aviso, los usuarios de esta vía no tendrán que pagar el peaje. A pesar de esta medida, se garantiza la continuidad de los servicios de atención vial, como ambulancias y grúas, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los conductores y pasajeros que transitan por esta ruta.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció, a través de un comunicado oficial, la suspensión de la delegación de la vía Portoviejo-Montecristi a la provincia de Manabí, decisión que entró en vigor de manera inmediata este 3 de abril de 2025.
La medida, tomada de forma unilateral, pone fin a un convenio que había sido administrado por la Prefectura de Manabí durante 19 años, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios, según el Ministerio.
La vía Portoviejo-Montecristi, una de las rutas más transitadas de la provincia de Manabí, había sido gestionada por la Prefectura de Manabí bajo un modelo de delegación desde el año 2006. Este esquema permitía el cobro de peaje para financiar el mantenimiento y la seguridad de la carretera. Sin embargo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas decidió terminar este acuerdo de manera anticipada, argumentando la necesidad de un nuevo aviso para reorganizar la administración de la vía.
Impacto en la Autonomía de Manabí
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, expresó su preocupación por la decisión a través de un mensaje en X. Según Orlando, la resolución se tomó sin consulta previa, afectando directamente los servicios de atención en la vía, como el uso de ambulancias, grúas y otros recursos destinados a garantizar la seguridad de los usuarios.
La suspensión del peaje se ha interpretado como un retroceso en los procesos de descentralización en la provincia. Durante los 19 años de gestión, la Prefectura de Manabí había utilizado los ingresos del peaje para mejorar la infraestructura vial y atender emergencias en la ruta. La decisión del Ministerio, según el comunicado oficial, busca centralizar la administración de la vía, pero no se han especificado los planes inmediatos para su mantenimiento.
Leonardo Orlando anunció que la Prefectura realizará un análisis técnico y jurídico para evaluar las acciones a seguir. Además, hizo un llamado a los ciudadanos de Manabí para unirse en defensa de los intereses de la provincia y garantizar que la autonomía local no se vea comprometida.
El comunicado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas no detalla cómo se gestionarán los servicios que antes dependían del peaje, como la atención de emergencias o el mantenimiento de la vía. Mientras tanto, la Prefectura de Manabí ha solicitado claridad sobre las razones detrás de la resolución y los planes futuros para la ruta Portoviejo-Montecristi.
Diariamente, miles de conductores utilizan esta vía que conecta a estos dos cantones de Manabí. Hasta el momento, el Ministerio no ha emitido un nuevo comunicado al respecto
Fuente: El Diario