China responde con aranceles del 84% a bienes de EE.UU. en medio de tensiones comercialesEl Ministerio de Comercio chino justificó la medida como una contramedida necesaria frente a lo que calificó como «repetidos errores» de Washington. Foto: Xinhua

En un nuevo episodio de la guerra comercial en aumento entre China y Estados Unidos, el Gobierno de China anuncio que a partir del 10 de abril incrementará los aranceles adicionales a los productos importados de Estados Unidos del 34% al 84%, de acuerdo con la cadena estatal CCTV.

Esta acción es una reacción directa a los aranceles del 104% establecidos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a las exportaciones de China, que se implementaron este miércoles.

La resolución de China se produce después de semanas de intercambio de acciones tarifarias entre las dos potencias. La semana anterior, Trump estableció un gravamen mínimo del 10% a todas las importaciones, con tarifas más elevadas para naciones con déficits comerciales más elevados con Estados Unidos, entre ellos China.

Como respuesta, Pekín inicialmente había estipulado un gravamen del 34% a los productos de Estados Unidos, pero ha optado por intensificar su posición con el incremento al 84%.

El Ministerio de Comercio de China defendió la acción como una respuesta necesaria ante lo que denominó como «errores repetidos» de Washington. Adicionalmente, el gobierno de China insistió en su voluntad de «perseverar hasta el final» si Estados Unidos persiste en incrementar las limitaciones económicas y comerciales.

La elevación de tarifas aduaneras ha suscitado inquietudes en los mercados globales. Las bolsas de Europa y Asia experimentaron descensos considerables, evidenciando la incertidumbre respecto al efecto de esta guerra comercial en la economía mundial.

Los expertos señalan que estas acciones podrían provocar una ralentización económica y intensificar la presión inflacionaria en ambas naciones.

Por otro lado, Trump ha respaldado los aranceles como una acción para rectificar lo que percibe como décadas de abusos comerciales realizados por aliados y competidores. No obstante, su gobierno es objeto de críticas debido al efecto que estas políticas podrían generar en los consumidores y empresas de Estados Unidos, además de en las relaciones diplomáticas con China.

Con las dos potencias fortaleciendo sus posiciones, la oportunidad de un pacto comercial parece cada vez más distante. Entre tanto, el Consejo de Estado de China ha manifestado que no cedería a las presiones de Washington, enfatizando la importancia de un enfoque fundamentado en «igualdad, respeto y beneficio mutuo» para solucionar las tensiones. La comunidad global sigue atenta cómo este conflicto podría reconfigurar las dinámicas del comercio mundial.

Fuente: teleSUR