El 15 de abril de 2025, las empresas del sector privado en Ecuador deben cumplir con el pago de utilidades correspondientes al 2024, distribuyendo el 15% de las ganancias netas a sus trabajadores, conforme lo establece el Código de Trabajo, para evitar sanciones del Ministerio de Trabajo.
El pago de utilidades es una obligación legal en Ecuador, estipulada en el Artículo 97 del Código de Trabajo. Las empresas deben distribuir el 15% de sus utilidades netas generadas en el año fiscal 2024 entre sus empleados. De este porcentaje, el 10% se reparte equitativamente entre todos los trabajadores, mientras que el 5% se destina a las cargas familiares, como hijos menores de edad o personas con discapacidad a cargo. El plazo para este pago inicia el 1 de abril y finaliza el 15 de abril de 2025, según lo confirmado por el Ministerio de Trabajo.
Las empresas que no cumplan con esta obligación enfrentan multas que pueden alcanzar los USD 4,800. Esto depende de la gravedad de la infracción, según el Ministerio de Trabajo. Los trabajadores pueden verificar el pago a través de la plataforma en línea del Ministerio, donde se publica la información correspondiente. En 2024, el pago de utilidades benefició a más de 2.5 millones de trabajadores, con un promedio de USD 450 por persona. Así se desprenden de los registros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El pago de utilidades es un derecho laboral
El pago de utilidades es un derecho laboral vigente desde la reforma del Código de Trabajo en 1948. En un contexto de recuperación económica, con un crecimiento del PIB estimado en 0.9% para 2025, según el Banco Central del Ecuador, este beneficio representa un alivio para las familias. La dolarización, adoptada en 2000, facilita la estabilidad de estos pagos. Sin embargo, las empresas con pérdidas en 2024 están exentas de esta obligación, siempre que presenten justificaciones contables al Ministerio de Trabajo.
El Presidente Daniel Noboa ha enfatizado la importancia de cumplir con las obligaciones laborales para fortalecer la economía. En Guayaquil, el 10 de abril de 2025, Noboa reiteró este mensaje durante un evento empresarial, según reportes de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
Trabajadores puedes denunciar
El Ministerio de Trabajo ha habilitado canales de denuncia para trabajadores que no reciban sus utilidades a tiempo. Las empresas deben registrar los pagos en el Sistema Único de Trabajo (SUT) antes del 15 de abril. En Quito y Guayaquil, las ciudades con mayor densidad empresarial, se espera un cumplimiento del 95%, similar al registrado en 2024. Los trabajadores con dudas pueden consultar en www.trabajo.gob.ec.
Fuente: El Diario