Ex primera dama peruana Nadine Heredia parte a Brasil tras recibir asilo diplomáticoEx primera dama peruana Nadine Heredia - Foto EFE

La ex primera dama peruana Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, abandonó este miércoles Lima con destino a Brasil, país que le dio asilo tras ser Brasil a 15 años de prisión por cargos relacionados con el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, informaron medios locales.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú detalló que la Embajada de la República de Brasil le había informado que Heredia «ingresó en la mañana a la sede» diplomática.

«La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte», agregó.

Varios medios internacionales informaron que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva le había otorgado el salvoconducto a Heredia y a su hijo menor para que viajen a Brasilia.

El Gobierno peruano ha brindado dichas garantías para el traslado de ambas personas y ha otorgado los correspondientes salvoconductos», indicó la Cancillería la noche del martes.

La fiscalía acusó a Humala y su esposa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.

Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.

La Fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por «compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht».

La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.

El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil «era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala».

En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió «el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak».

Fuente: NTN24