Guillermo Avellán, director del Banco Central del Ecuador (BCE), reveló hoy, martes 15 de abril de 2025, las conclusiones más relevantes vinculadas a las Cuentas Nacionales, referentes al cuarto trimestre de 2024 y la proyección de expansión para 2025.
Dentro de ese marco, afirmó que la economía de Ecuador experimentó una reducción anual del 2,0% en 2024. Además, basándose en las proyecciones del BCE, las pérdidas económicas causadas por las interrupciones en la energía, resultado del mayor estiaje de los últimos 60 años en Ecuador, ascendieron a USD 1.916 millones. Esto implicó una repercusión del -1,4% en el Producto Interno Bruto (PIB). ¿Qué sectores resultaron más impactados? El oficial afirmó que se produjo un efecto en el comercio, la producción y los servicios.
Además, destacó otros aspectos:
Durante el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto registró un cambio interanual del -0,9%.
En comparación con el tercer trimestre del año previo, el Producto Interno Bruto aumentó en un 1,3% durante el cuarto trimestre del mismo año.
El Banco Central ha proyectado un crecimiento del 2,8% para el 2025, fundamentado en la recuperación del consumo doméstico, un rendimiento positivo en las exportaciones no petroleras y un incremento en la inversión pública y privada.
En relación a las proyecciones económicas para 2025, el Banco Central del Ecuador (BCE) anticipa una recuperación en la economía de Ecuador, proyectando un incremento del 2,8%. Asimismo, existirá:
Recubrimiento del consumo doméstico, frente a una mejora en el crédito y el mercado de trabajo.
Excelente rendimiento en las exportaciones no petroleras, en particular de productos no convencionales y del sector agrícola.
Incremento de la inversión tanto pública como privada, sustentada en una estabilidad macroeconómica más sólida y la aprobación de reformas estructurales.
Fuente: Ecuavisa