El Ecuador se enfrenta a un fuerte invierno que ha generado alertas rojas y naranjas en 12 de las 24 provincias del país. Según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), las provincias de El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena están en alerta roja debido a deslizamientos de tierra e inundaciones.
En alerta naranja se encuentran las provincias de Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas. Las 12 localidades restantes están en monitoreo a causa del aumento de las precipitaciones en todo el país.
Las lluvias han causado importantes daños, con 18 personas fallecidas y 82.765 afectados desde el 1 de enero hasta el 9 de marzo. Además, se han afectado 22.162 viviendas, 106 viviendas destruidas, 16 puentes afectados y cinco destruidos.
El Gobierno ha respondido con ayuda humanitaria, entregando 79.880 kits de asistencia humanitaria, que incluyen alimentos, limpieza, vajilla, camas, colchones, purificadores de agua y mosquiteros. También se han habilitado 28 alojamientos en varias provincias y se han entregado 18 bonos como parte del apoyo económico del Gobierno a las personas afectadas por el invierno.
Según la Advertencia Meteorológica No. 14 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las lluvias seguirán afectando gran parte del país hasta el 12 de marzo de 2025. Las precipitaciones más intensas se esperan para el lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de marzo.
La persistencia de las lluvias se debe al ingreso de humedad y vientos provenientes de la Zona de Convergencia Intertropical, así como al calentamiento de la temperatura de la superficie del mar. Es importante que la población siga las recomendaciones de las autoridades y tome las precauciones necesarias para minimizar los riesgos asociados con las lluvias intensas.
Fuente: El Telégrafo