La temporada de lluvias en Ecuador ha dejado un saldo alarmante: más de 96.000 personas afectadas, de las cuales 11.000 tienen condición de damnificados, 19 fallecidos y casi un centenar de heridos. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), ocho provincias siguen declaradas en emergencia: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.
La provincia de Manabí es la más afectada, con 62.000 personas que han sufrido alguna consecuencia a causa de las lluvias, seguida de Guayas con más de 15.000 y Los Ríos con más de 12.000. En cuanto a daños materiales, se reportan más de 27.000 viviendas afectadas, 127 casas destruidas, diez puentes destruidos y otros 28 con afectaciones. Además, cerca de medio millar de escuelas presentan daños funcionales.
En el sector agrícola, las pérdidas son significativas: cerca de 50.000 animales han muerto y más de 6.500 hectáreas de cultivos se han perdido. La SNGR también informa que los eventos más recurrentes a causa de las lluvias han sido deslizamientos, inundaciones, colapsos estructurales, socavones, vendavales y aluviones.
La previsión meteorológica advierte que las precipitaciones de alta intensidad seguirán en gran parte del país, especialmente en la Costa y en el sur, con mayor relevancia entre el 13 y 17 de marzo. Es fundamental que las autoridades y la población en general tomen medidas de precaución para minimizar los daños y evitar más víctimas.
Fuente: Ecuavisa