El riesgo país de Ecuador, medido a través del índice EMBI de JP Morgan, alcanzó este jueves 13 de marzo de 2025 los 1 497 puntos.
Este nivel refleja la incertidumbre de los inversionistas ante la segunda vuelta electoral, programada para el 13 de abril, entre el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González.
Riesgo país y las elecciones en Ecuador
Este indicador, que mide la percepción de riesgo de invertir en un país, ha mostrado una tendencia al alza desde la primera vuelta del 9 de febrero, cuando se confirmó que ningún candidato obtuvo la mayoría necesaria para ganar en una sola ronda.
El riesgo país es una especie de termómetro financiero que compara las tasas de interés de los bonos soberanos ecuatorianos con las de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados libres de riesgo. Cuando sube, como ahora, significa que los mercados exigen una mayor sobretasa para prestarle al país, encareciendo el acceso al financiamiento externo.
El Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) es la herramienta que mide el de riesgo país en Ecuador, y es monitoreada por el Banco Central del Ecuador.
¿De qué depende la variación en los índices del riesgo país?
Pero, ¿por qué varía el riesgo país? Expertos económicos señalan que depende de factores como la estabilidad política, el desempeño económico y la confianza en la capacidad de pago, todos puestos a prueba en este momento clave para Ecuador.
A inicios de febrero, antes de las elecciones, el 6 de febrero, el EMBI mostró un mínimo de 901 puntos, el más bajo en más de dos años. Sin embargo, tras la primera vuelta, el índice alcanzó los niveles más altos de 2025, llegando hasta los 1 561 puntos, el lunes 10 de marzo.
La contienda entre Noboa y González es el epicentro de esta volatilidad. Por ejemplo, el aumento a 1 487 puntos del riesgo país, el 6 de marzo, se debió a la propuesta de campaña que hizo González, de reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 15% al 12%. Solo ese anuncio provocó un salto de 71 puntos.
Concesión del campo petrolero Sacha
A esto se suma la controversia reciente sobre la concesión del campo petrolero Sacha, un activo clave para los ingresos del país.
El anuncio de la concesión a empresas privadas se dio el 28 de febrero; ese día, el riesgo país se ubicó en 1 378 puntos; estos últimos días alcanzó los 1 561, un aumento de cerca de 200 puntos.

Incertidumbre en riesgo país se mantendrá
Históricamente, los períodos electorales han movido el riesgo país en Ecuador. En 2023, tras la victoria de Noboa en la segunda vuelta, el EMBI cayó de 1 839 a 1 733 puntos en apenas dos días, mostrando el alivio de los mercados.
Por otra parte, Ecuador registró una inflación del 0,09% en febrero de 2025.
Mientras se acerca el balotaje, el EMBI seguirá sensible a cada declaración, encuesta o evento inesperado.
Por ahora, el riesgo país de Ecuador está lejos de los picos críticos de 2 059 puntos de diciembre de 2023, pero la incertidumbre electoral se mantiene.
Fuente: El Comercio