El Vaticano instó este lunes 17 de marzo a entablar un diálogo sin condiciones previas para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania. También pidió la liberación de prisioneros, tras la propuesta de tregua formulada por Estados Unidos.
Conversación entre el Vaticano y Zelenski para el diálogo en Ucrania
En un comunicado, la Santa Sede confirmó la llamada del pasado viernes entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin. Durante la conversación, Zelenski deseó una pronta recuperación al papa Francisco y le informó sobre la iniciativa de alto el fuego impulsada por EE.UU., a la que Ucrania se sumó.
“La Santa Sede, al tiempo que renueva su oración por la paz en Ucrania, espera que las partes implicadas aprovechen la ocasión para entablar un diálogo sincero, sin condiciones previas, con el objetivo de lograr una paz justa y duradera”, señala el comunicado.
Llamado a la liberación de prisioneros
El Vaticano también alentó a realizar todos los esfuerzos necesarios para la liberación de prisioneros. Zelenski, a través de la red social X, agradeció el apoyo moral del papa y sus gestiones para el retorno de niños ucranianos deportados a Rusia.
Asimismo, informó que la Santa Sede recibió una lista de ciudadanos ucranianos prisiones y campos rusos.
Propuesta de tregua y acusaciones contra Rusia
Zelenski reiteró que Ucrania está dispuesta a dar pasos concretos hacia la paz, incluyendo un alto el fuego incondicional de 30 días y el intercambio de prisioneros.
“Mientras tanto, el mundo observa cómo Rusia establece deliberadamente condiciones que solo complican y prolongan el proceso“, afirmó. Además, aseguró que Moscú es la única partbe que busca prolongar la guerra y obstaculizar la diplomacia.
El papel del Vaticano en el conflicto entre Ucrania y Rusia
El presidente ucraniano destacó que la voz de la Santa Sede es clave en el camino hacia la paz.
El papa Francisco ha manifestado su preocupación por la invasión rusa desde el inicio del conflicto. En mayo de 2023, encargó al cardenal Matteo Zuppi una misión diplomática para acercar posturas, lo que llevó al representante vaticano a visitar Kiev, Moscú, Washington y Pekín en busca de soluciones.
Fuente: El Comercio