Esmeraldas reanudan el abastecimiento de agua potable después del derrame de petróleoSistema de bombeo de agua del río Esmeraldas para redirigirlo a la Planta San Mateo para abastecer suministro de agua potable, tras derrame del 13 de marzo de 2025. Foto: Cortesía Ministerio de Energía

La provisión de agua potable en Esmeraldas se ha restablecido tras la implementación de un sistema de bombeo que posibilita la recolección de agua a una mayor profundidad del río Esmeraldas, previniendo la contaminación por hidrocarburos, tras el derrame de petróleo sucedido el 13 de marzo de 2025.

Este 24 de marzo de 2025, el Ministerio de Energía lo comunicó. Una ruptura en el Sistema de Oleoductos Transecuatorianos (SOTE) ocasionó un derrame de petróleo, dejando a tres cantones, Esmeraldas, Atacames y Río Verde, sin agua segura para consumo y provocando que la provincia costera experimentara un desastre medioambiental nunca antes visto.

Después de 12 días del desplome del tubo, la empresa petrolera estatal Petroecuador, dueña del ducto, todavía no ha revelado la cantidad de barriles que se han derramado.

Luego de la implementación del sistema, la Planta de San Mateo pudo retomar su funcionamiento y, a consecuencia, garantizar el abastecimiento de agua potable para los residentes de la ciudad.

Para asegurar la calidad del agua, el Ministerio de Energía comunicó la puesta en marcha de pruebas de seguimiento en el área de captación y el fortalecimiento de las barreras de contención para garantizar el suministro de agua segura.

En la actualidad, ya se dispone de servicio en 80 sectores y barrios, incluyendo Concordia, La Victoria, Pencil, Julio Estupiñán, Bonaterra y Balcones de Tachina.

La Cartera de Estado agregó que, en las áreas que todavía no están vinculadas a la red de distribución, el suministro sigue siendo posible a través de tanqueros y por los barcos de la Armada Nacional y Termoesmeraldas, que cuentan con una planta de potabilización instalada por la Cruz Roja de Ecuador.

El Ministerio comunicó que, desde el 15 al 22 de marzo de 2025, a través de tanqueros en las parroquias Cube, Chinca, Viche, Majua, San Mateo, Luis Vargas Torres y Rocafuerte, así como en los cantones Quinindé, Esmeraldas y Rioverde, se han distribuido más de 71.500 litros de agua embotellada y más de 3’700.681 litros de agua potable.

También se han distribuido 1.224 comidas y 498 kits de limpieza en estos sectores, además de llevar a cabo 1.281 visitas médicas con el respaldo del Ministerio de Salud Pública, Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) y Petroecuador.

Después de la eliminación del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), las tareas de recuperación ambiental siguen en marcha, informó la Cartera de Estado.

Los equipos técnicos se encargan de eliminar el crudo residual en los diques de contención, limpiar las orillas y recoger los residuos contaminados.

Además, se lleva a cabo un estudio biótico en colaboración con la Subsecretaría de Patrimonio para establecer los lugares de seguimiento en el Refugio de Vida Silvestre Manglares del Río Esmeraldas.

Inicialmente, Petroecuador dijo que la rotura se produjo por un deslave en la zona de El Vergel, en el cantón Quinindé. Luego, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que hay información que señalaría que se trató de un sabotaje, aunque no dio más detalles. 

Fuente: Primicias