Ecuador celebra 10 feriados por año; el más próximo se festejará en abril.
Los ecuatorianos celebran 10 asuetos nacionales cada año. En este 2025, restan ocho de ellos por conmemorarse, el más cercano será en abril.
Los asuetos son días de descanso obligatorio que se aplican para impulsar el turismo y favorecer a la economía nacional.
A comparación de Ecuador, Argentina y Chile son los países con más feriados en Latinoamérica, con 19 cada uno.
Feriados en Ecuador para 2025
El Ministerio de Turismo es el encargado de definir el cronograma de feriados en Ecuador, a través de la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código de Trabajo.
Para 2025, la planificación incluye 13 días de descanso con festividades patrióticas, religiosas y laborales. Estos son:
Año nuevo: Miércoles 1 de enero (se suman jueves 2 y viernes 3 de enero)
Carnaval: Lunes 3 y martes 4 de marzo.
Viernes Santo: Viernes 18 de abril.
Día del Trabajo: Jueves 1 de mayo (se traslada al viernes 2).
Batalla del Pichincha: Sábado 24 (se traslada al viernes 23).
Primer Grito de Independencia: Domingo 10 de agosto (se traslada al lunes 11).
Independencia de Guayaquil: Jueves 9 de octubre (se traslada al viernes 10).
Día de los difuntos: Domingo 2 de noviembre (se traslada al martes 4)
Independencia de Cuenca: Lunes 3 de noviembre.
Navidad: Jueves 25 de diciembre.
El asueto más cercano a celebrarse en el país es el Viernes Santo, que coincide este año el 18 de abril; este se sumará al sábado 19 y domingo 20.
¿Estos feriados son recuperables?
Según la Ley de Feriados, estas celebraciones no son recuperables; es decir, los trabajadores públicos y privados no están obligados a devolver su jornada laboral. Lo mismo sucede con los feriados locales.
Los días de descanso recuperables corresponden a los que se salen del calendario oficial a través de decretos presidenciales.
Cuando los días feriados de descanso obligatorio a nivel nacional o local coinciden en sábados o domingos, el asueto se traslada, respectivamente, al anterior viernes o al posterior día lunes.
Asimismo, cuando los días feriados caen en martes, el descanso se traslada al día lunes inmediato anterior; y si coinciden con miércoles o jueves, el descanso se pasa al viernes de la misma semana.
Feriado de Semana Santa en abril
En Ecuador, el feriado de Semana Santa no abarca toda la semana como tal, sino el día festivo del Viernes Santo.
Este es un feriado religioso destinado a celebraciones cristianas, que conmemoran la muerte crucifixión de Jesús.
En esta fecha, las familias se reúnen para preparar la tradicional fanesca, un plato típico hecho con granos, pescado seco (bacalao), zapallo, y otros ingredientes.
Además, se realizan procesiones religiosas en todo el país, siendo la más conocida la Procesión de Jesús del Gran Poder en Quito, donde miles de feligreses, incluidos los cucuruchos, personas vestidas con túnicas moradas, recorren las calles del centro histórico.
En Guayaquil, el evento más conocido por Semana Santa es la Procesión del Cristo del Consuelo.
Fuente: El Comercio