Durante la madrugada del martes 8 de abril del 2025, las autoridades proporcionaron datos sobre los perjuicios provocados por el aluvión sucedido en Conocoto, a la altura del Puente 3. El alcalde Pabel Muñoz comunicó que la obstrucción y el desbordamiento de la quebrada Los Arupos arrastró lodo y vegetación, impactando 5 de 20 hogares en la región. Las casas están ubicadas en la parte baja de la montaña.
El primer oficial indicó que brindarán apoyo a aquellos que lo requieran, pero castigarán a aquellos que hayan transgredido las reglas. Además, indicó que llevarán a cabo nuevas inspecciones durante la mañana de este martes con la luz del día, lo que les facilitará identificar riesgos y tomar decisiones. Se convoca al Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitana a las 15:00 para realizar un análisis exhaustivo de las condiciones presentes de la ciudad.
Hasta el 7 de abril, las precipitaciones en Quito constituían ya el 70% del total histórico mensual de precipitaciones en la capital.
El paso por la vía Nela Martínez está cerrado hasta nuevo aviso, sin embargo, el giro por el Puente 3 seguirá siendo accesible.
El ECU-911 comunicó que, el lunes 7 de abril de 2025, a las 18:19, se recibió una llamada relacionada con un posible aluvión en la antigua ruta hacia Conocoto, en la altura del Puente 3.
En la nota, la organización sostiene que organizó la emergencia con la Agencia Metropolitana de Tránsito, con el fin de administrar las vías en la Autopista General Rumiñahui.
Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos, EPMMOP y COE Metropolitano trabajan en conjunto con personal para confirmar los daños en el área, así como con equipo para la limpieza de materiales.
Personal del Ministerio de Salud Pública brindó atención a dos individuos que sufrieron heridas, mientras que AYUMED, que contribuyó a este percance, valoró a un paciente.
A las 21:30, la información fue actualizada. En ese momento, el COE Metropolitano comunicó que equipos técnicos y humanos del Cuerpo de Bomberos de Quito, Agencia Metropolitana de Tránsito, Policía Nacional y EPMMOP permanecieron en el lugar para comprobar posibles daños en la región, mientras que maquinaria especializada prosiguió con las tareas de limpieza del material que se deslizó.
Fuente: El Telégrafo