La líder opositora venezolana, María Corina Machado, figura entre los personajes más influyentes del mundo según la revista Time.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue el encargado de hablar sobre el mérito de Machado, que se lo atribuye a la resiliencia, tenacidad y el patriotismo presentes en su lucha por la recuperación de la democracia en Venezuela.
«La frase «hasta el final» resume su perdurable legado. Durante el último año, su determinación ha enfrentado desafíos sin precedentes al enfrentarse con valentía a los intentos del régimen de Maduro de socavar la voluntad del pueblo venezolano», suscribió.
Rubio además destacó la postura de la fundadora del partido Vente Venezuela, pues asegura que desde el inicio sus principios se han mantenido firmes.
«Impertérrita ante los enormes desafíos, María Corina nunca ha cedido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática. El principio rector de Machado se ha mantenido inalterado desde que la conocí hace más de una década: dejarles a sus hijos Ana Corina, Ricardo, Henrique y a los niños de Venezuela un país libre de tiranía».
Machado comenzó su camino político en 2002, cuando creó Súmate, organización civil que impulsó un referendo para tratar de revocar el mandato del presidente Hugo Chávez, y llegó a ser diputada en el Parlamento, donde encaró al mandatario cuando era intocable, una especie de dios.
«Expropiar es robar», le reclamó a Chávez cuando presentaba cuentas ante el Parlamento. «Está fuera de ranking para debatir conmigo (…). Águila no caza moscas», replicó el líder socialista.
Más de una década después, Machado pasó a liderar el ranking de popularidad entre los opositores, según numerosos estudios de opinión.
Expertos la comparan como fenómeno político con el arrastre que tuvo el propio Chávez, que dio paso en el poder a Maduro tras su muerte en 2013 por un cáncer.
En las primarias opositoras hacia las elecciones del 28 de julio, Machado arrasó, acaparando más de 90% de los votos. Vetada por una cuestionada inhabilitación política, tuvo que ceder su puesto a González Urrutia, postulado a última hora, pero fue el alma de la campaña opositora.
Ella dio la vuelta al país entre multitudes.
Machado sostiene que siete de cada diez votantes eligieron a González. Mientras el CNE no ha divulgado un escrutinio detallado de las elecciones, como ordena la ley, la oposición publicó en una página web actas electorales que esgrime como prueba del triunfo de González Urrutia. Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina han desconocido la reelección de Maduro.
Fuente: NTN24